BLOQUE 3. LITERATURA ESPAÑOLA Y CULTURA LITERARIA

PROYECTO EDUCATIVO


GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Comenzaremos el trabajo explicando un poco sobre la vida de Bécquer para ponernos en contexto.

Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en el año 1836 y falleció en Madrid en el año 1870. Fue un poeta español muy importante y es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica del romanticismo.
Era hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».
Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biógrafos se decantan por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque durante mucho tiempo se creyó erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas del poeta.
En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos. El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar. La etapa más fructífera de su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas, escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en 1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.
Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que obtuvo el empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en el semanario El museo universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó ese mismo año.
Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante. El fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien, presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.




Se acerca la semana cultural y este año hemos optado por trabajar la literatura española en nuestro centro.
Somos un colegio pequeño, en el que solamente trabajamos hasta tercero de Educación Primaria con una sola línea.

La semana cultural, como ya he dicho anteriormente será dedicada a trabajar en la literatura española, de la cual, hemos decidido escoger a Gustavo Adolfo Bécquer.
Cada curso llevará su propia forma de trabajar diferente, haciendo referencia a las diferentes necesidades didácticas oportunas para cada edad, pero trabajaremos los mismos aspectos y al final, sí que realizaremos una puesta en común con todos los cursos.

Nombre del proyecto: ‘Los Becquerianos´´.
Hemos planteado un proyecto de aprendizaje para una semana escolar, se trata de un proyecto transversal que incluirá a los alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria de nuestro centro educativo. Siendo Paloma Robledillo la maestra de 1º, Silvia Rivero, maestra de 2º y por último Montserrat Andrés de 3º de Educación Primaria.
En este proyecto, para una semana, sobre Bécquer, trabajaremos con el área de lengua y literatura castellanas y educación en valores del currículo de educación primaria, de los cursos nombrados anteriormente. 
Trabajar por proyectos para nosotras implica el saber trabajar en equipo y poder aprender de una manera más efectiva a título individual. Nos parece una gran oportunidad para que nuestros alumnos se relacionen entre sí, y puedan compartir ideas con los demás, pero sobre todo que sientan que son incluidos en un grupo de trabajo, y sus ideas se tienen en cuenta. Queremos también fomentar la responsabilidad y la autonomía personal que deben desarrollar nuestros alumnos. En definitiva, pretendemos que sientan que sus ideas son incluidas al grupo de una forma adecuada para así poder llegar a un aprendizaje significativo entre iguales y se pueda crear un ambiente ameno y de respeto en cada grupo.

Nosotras como tutoras de cada grupo únicamente guiaremos el ritmo de desarrollo del proyecto, que posee objetivos generales y específicos. La evaluación de estos proyectos la harán los propios alumnos. El proyecto incluirá investigación personal y grupal, elaboración, puestas en común y actividades lúdicas propuestas por los maestros de cada curso.



ORGANIZACIÓN DE NUESTRA SEMANA LITERARIA:



HORARIO

LUNES

MARTES    

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

9:00-
10:00


Presentar
la semana cultural y cambios de la semana.



Presentar
a Bécquer

Presentación
de diferentes tipos de literatura


Presentación obras de Bécquer

Presentación de la actividad grupal.

10:00-
11:00


 Biografía



Romanti-cismo
Rimas y Leyendas de Bécquer
Disfraces de la época e interpretar el poema escogido.

11:00-
11:15


    R
   

  E

   CR

   E

   O

11:15-
12:15

Introducción del contexto histórico y decoración
del centro.

Biografía

Romanti-cismo
Rimas y Leyendas de Bécquer.


PUESTA

EN

12:15-13:15


Actividades para asentar la biografía


Poesía

Escoger poema de Bécquer

COMÚN

13:15-
13:30


       R

     E

       CR

      E

      O

13:30-
14:30


Introducción
literatura española.


Reflexión de
inquietudes del autor.


Poesía

Breve reflexión sobre la interpretación.


PUESTA

EN

COMÚN











Áreas del currículo implicadas:



PRIMER CURSO:
En el primer curso, algunos de los contenidos que trabajaremos con este proyecto serán:
Utiliza el lenguaje y la entonación adecuados para comunicarse: hacer peticiones, agradecer una ayuda, formular deseos, hacer una sugerencia, manifestar una queja, expresar alegría o tristeza, saludar o despedirse, etcétera.
Se expresa de manera correcta: pronuncia los sonidos y las palabras con corrección y claridad, respeta la estructura de las oraciones y formula correctamente las preguntas.
Expresa la situación de objetos, lugares o personas, utilizando conceptos básicos: izquierda/derecha, arriba/abajo, dentro/fuera, lejos/cerca.
Participa en conversaciones expresándose con claridad y respetando los turnos de palabra. Expresión Textos Orales De Distinto Tipo: descripciones, relatos informaciones. Memorización y recitación de textos breves en prosa o en verso.
Describe imágenes (ilustraciones, fotografías, etcétera).
Narra, siguiendo un orden cronológico, cuentos, experiencias vividas y anécdotas personales, utilizando correctamente los tiempos verbales (pasado, presente y futuro).
Expone en público brevemente, hechos y experiencias personales anunciando de qué se va a hablar antes de comenzar la exposición.
Reformula con palabras propias las instrucciones recibidas.
Utiliza expresiones temporales (primero, luego y después) para ordenar rutinas y acciones que se desarrollan a lo largo de un tiempo.
Recita retahílas, adivinanzas, poemas sencillos, tras haberlos memorizado, controlando la respiración y sin cometer errores.
Escucha la lectura de obras cortas de literatura infantil en prosa y en verso.
Comprende el sentido global de mensajes orales de la vida cotidiana. Comunicación escrita: leer
El abecedario. La relación de los sonidos con su escritura.
Conoce El Nombre Las letras, y el orden alfabético y la correspondencia entre los fonemas y las grafías.
Conoce la correspondencia entre mayúsculas y minúsculas tanto de imprenta como cursivas. Lectura comprensiva de textos breves.
Lee con seguridad las palabras de uso frecuente.
Lee textos breves en voz alta con pronunciación y fluidez adecuadas, respetando los signos de puntuación: punto, coma, signos de admiración y de interrogación.
Cuenta, una vez leído, el argumento en un cuento, explicando dónde y cuándo ocurren los hechos de la narración.
Asocia la información que dan las ilustraciones con el contenido del texto.
Sigue instrucciones sencillas dadas por escrito. Comunicación escrita: escribir Los sonidos y su escritura. Letras, sílabas y palabras. Producción de textos sencillos cuidando la caligrafía.
Diferencia las letras y las sílabas que componen las palabras.
Escribe sin errores al dictado sílabas, palabras y frases cortas cuyas grafías han sido estudiadas previamente.
Realiza carteles combinando texto e imagen.
Copia textos muy cortos con caligrafía legible, palabra a palabra, sobre papel pautado, respetando tildes, espacios entre palabras, signos de puntuación y mayúsculas.
Cuida la presentación de los trabajos personales y los instrumentos con los que se trabaja.Conocimiento de la lengua Vocabulario. Uso de las palabras.
Distingue vocales de consonantes.
Conoceremos Isela escenario y ordenada éticamente una serie de palabras escritas.
Encuentra palabras de significado opuesto a un adjetivo calificativo o a un verbo de acción.
Escribe correctamente, desde el punto de vista ortográfico, las palabras de uso común.
Copia sin faltas algunas oraciones sencillas.
 Reconoce la utilidad del punto para separar oraciones.

Primero de educación primaria:
El horario puesto anteriormente está especialmente dirigido a los cursos de segundo y tercero ya que hemos considerado que para los más pequeños es complicado mantener la atención tantas horas al dí a un mismo proyecto por lo que haremos las actividades mucho más cortas pero abordando los mismos temas que mis compañeras. 

El lunes dedicaremos 3 horas ,
En la primera sesión de una hora, les empezaré contando a los alumnos una pequeña introducción de lo que vamos a hacer esta semana, en este incluiré los grupos o cursos que participan, el tema que vamos a tratar, las horas que le vamos a dedicar, pero sobre todo darle importancia al trabajo en equipo. Con los equipos meditados de antemano para primero, les organizaré la clase y les diré con quién se tienen que sentar.

En la segunda sesión que durará otra hora, les plantearé la primera actividad para que les vaya siendo familiar el autor con el que vamos a trabajar. Como es el primer curso, las actividades serán bastante dinámicas y sencillas para este nivel. Para realizar esta actividad imprimiré una foto de la cara de Bécquer, para cada equipo pegue la cara en una cartulina y tendrán que añadirle a la cara de Bécquer un cuerpo imaginario entre todos los componentes del equipo, y cuando esté terminado la situarán en un ambiente de tal forma que se encuentre nuestra autora en el colegio la playa, en el parque… el cual también tendrán que dibujar.

En la tercera hora con el dibujo que han diseñado por grupos de trabajo crearán una breve historia en la que nuestro autor será el protagonista, para ello deberán utilizar expresiones temporales (primero, luego y después) y después se elegirá un portavoz por grupo que contará la historia a toda la clase.

El martes acabaremos de contar las historias en caso de que faltara alguna a toda la clase y después contaré un breve resumen de quién fue nuestro autor y porque fue importante. Dejarles a los alumnos que investiguen aparte en sus casas o pregunten a sus padres y familiares sobre quien fue este conocido autor. Y los alumnos plantearan dudas y les dejaré tiempo para que puedan bajar a la biblioteca a leer algún libro de Bécquer por parejas.

 El miércoles lo dedicaremos a explicar los diferentes tipos de literatura de una forma breve, pudiendo utilizar de recurso este video:  https://www.youtube.com/watch?v=F1CzQBMg1jA&t=45s
Después una sesión de horas para aprenderse dos poesías: se dividirán en dos grupos, de tal forma que el equipo A se aprenderá u rima y el equipo B la otra.

 Resultado de imagen de poesia de becquerResultado de imagen de poesia de becquer


Después hablaremos del vestuario típico de la época de nuestro autor y poder elegir algo que tengamos por casa para que el viernes `podamos  hacer la puesta en común disfrazados.


El jueves se le dedicarán dos horas para que los alumnos se inventen una rima o una poesía que les represente como grupo mientras la dicen deberán hacer gestos con el cuerpo intentando gesticular lo que dicen como una especie de poesía inventada con mímica.
Cada uno se aprenderá una idea importante del romanticismo y les grabaremos en video, y después los uniremos todos para que quede más o menos como el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=tks5ky9gzKU

Y por último el viernes nos juntaremos con los demás cursos que participan en este proyecto y haremos una puesta común de lo que ha hecho cada clase a lo largo de la semana.
Lo que mi curso compartirá con los demás será el video finalizado y nuestra poesía grupal, y los alumnos que quieran podrán ir disfrazados de la época.






Bibliografía:
Teoría de la asignatura. LITERATURA ESPAÑOLA, LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN LITERARIA. Irune Labajo González.
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm

Comentarios

  1. Recuerda que, en todas las actividades, evalúo los aspectos que aparecen en la tabla de la página 5 de la guía. En ella se incluye la relación de la actividad con el tema y una reflexión sobre el uso que le vas a dar a lo aprendido de cara a tu futuro docente.
    También evalúo que las referencias estén, que utilicéis las normas APA y que aparezcan los documentos que la asignatura, al menos, los que son imprescindibles para realizar adecuadamente cada actividad.

    Solo con ver los contenidos del currículo que se supone que vais a trabajar, me dan mareos. Aunque hagan algunas de esas cosas, no van a trabajarlas todas, seguro. Trabajar, por ejemplo, el uso de mayúscula y minúscula, no es que cuando escriban tengan en cuenta esa regla; tampoco quiere decir que, como van a escribir, han de utilizar el abecedario y, por eso, es un contenido de la actividad. Es decir, aunque los niños siempre tengan que tener en cuenta la ortografía de la "h", por ejemplo, solo será contenido en el tema del libro en el que se trabaje específicamente esta regla". El incluir un contenido implica que se va a trabajar de forma consciente y teórico práctica; para que te hagas una idea: que aparece como contenido EN EL TEMA DEL LIBRO. Y estoy convencida de que no es así porque el centro de interés de vuestra semana es Bécquer.

    Vamos con la parte específica.
    Lunes:
    Lo que aportas de la primera sesión de una hora son vaguedades. Entiendo que les vas a presentar el horario (5 minutos), que vas a dividirlos en grupos y que se sienten (5 minutos). Quedan unos 45 minutos para presentar la semana. Tienes que especificar qué medios vas a utilizar porque es mucho rato para que niños tan pequeños te aguanten una clase magistral.
    La actividad de pintarle un cuerpo a Bécquer, no la veo ¿qué aporta para conocer al autor? ¿su obra? Es de esas actividades de relleno que a veces se hacen pero que no tienen objetivos aceptables. Por otra parte ¿cómo esperas que "entre todos" los miembros del equipo pinten en el mismo papel y lo mismo? y que lo sitúen en un ambiente... ¿qué tiene que ver la playa con Bécquer, o una granja, o cualquiera de los ambientes que se les puedan ocurrir a los niños? No, se trata de conocer al autor en su contexto y esta actividad no aporta nada.
    La tercera actividad es lo mismo: imaginar e inventar una historia sin conocer nada de Bécquer no aporta nada al objetivo de la semana. Tampoco tiene sentido que les pidas esto a niños tan pequeños sin un ejemplo previo. Recuerda lo que vimos en el bloque V.
    Si solo dedicas 3 horas el lunes ¿qué hacen los niños el tiempo restante?

    Martes:
    Incluye los materiales y medios que usarás para dar a conocer al autor. No puedes mandar a los niños de 1º a investigar a su casa o con sus padres. Es una semana lúduco-didáctica y no hay deberes, y menos, para los familiares. las investigaciones se hacen en clase y la maestra preselecciona varias páginas que sean adecuadas para la edad de los receptores.
    Los niños de 1º no pueden leer solos (aunque sea por parejas) ningún libro de Bécquer.
    Este día tampoco se cumplen las horas. Tienes que temporalizar mejor.

    Miércoles:
    ¿Una sesión de "horas", con niños de 1º, para aprenderse dos poesías? ¿en serio? Las poesías se aprenden poco a poco. Puedes dedicar 10 o 15 minutos, luego, un rato después, otros 10, 15 minutos y así hasta el día que vayan a declamarlas. Tal y como lo planteas solo actúa la memoria a corto plazo. Al día siguiente se habrán olvidado si no lo repasan.
    No se puede hacer ropa del siglo XIX con cualquier cosa que haya por casa. Eso no es posible. No es un disfraz nada fácil.
    Tampoco me salen las horas, Paloma.

    ResponderEliminar


  2. Jueves:
    Los niños de 1º tienen que cambiar de actividad cada 15-20 minutos o, incluso, menos. No puedes tenerlos dos horas inventando una rima. Teniendo en cuanta, por cierto, que no has trabajado aún ninguna en clase. Si las trabajas, tienes que decir cuáles y cómo vas a hacerlo.
    Revisa lo que dice la teoría de la asignatura sobre lo de gestualizar sobre poemas líricos.
    ¿Cada uno se aprende una idea del romanticismo? ¿qué idea? ¿una característica? ¿un autor? ¿una obra? ¿de dónde la sacan?
    No salen las horas.

    Viernes: No me salen tampoco las horas por mucho que estire el "festival".

    Esta semana no es ni lúdica ni didáctica y no está bien temporalizada ni bien ajustada a las necesidades psicoevolutivas de los receptores.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Bloque 1